top of page
INICIO

SOMOS PODEROSAS
SOMOS DEL CAZUCÁ

Mirando al otro lado de la cancha

En la comuna cuarta del casco urbano del municipio de Soacha, Cazucá, un proyecto de fútbol femenino se abre paso en medio de un contexto de delincuencia, drogas y pandillas. Las chicas encuentran en el deporte un escape sano a los problemas, la depresión, el abuso y los constantes obstáculos que se presentan en un contexto socio-económico difícil.

​  Á
  L
  B
  U
  M

ÁLBUM
Fernanda Sarmiento.jpeg

Fernanda Sarmiento

Ana Lizeth González.jpeg

Ana Lizeth González

Laura Alejandra Rojas.jpeg

Laura Alejandra Rojas

Diana Katherine Ángulo Villalobos.jpeg

Diana Ángulo 

Yuri Alejandra Lozano.jpeg

Yuri Alejandra Lozano 

Angie Jiménez García.jpeg

Angie Jiménez García

Shannen Pardo Bohórquez.jpeg

Shannen Pardo 

Johanna Carolina Callejas.jpeg

Johanna Callejas

Merlin Mayali Mina.jpeg

Merlin Mayali Mina

María Lizeth Segura García.jpeg

María Lizeth Segura

Derly Juliana Bejarano Jiménez.jpeg

Derly Bejarano

Eilen Nicolle Roldán Bohórquez.jpeg

Eilen Nicolle Roldán

Gyna Saray Lizcano Rojas.jpeg

Gyna Saray Lizcano

Luna Briyith Orjuela Mendoza.jpeg

Luna Briyith Orjuela 

Ana Sofía Morales Martínez.jpeg

Ana Sofía Morales

Sheily Nicol Rodríguez.jpeg

Sheily Nicol Rodríguez

Dana Valentina Daza Cubillos.jpeg

Dana Valentina Daza

Valerin Dayana Bonilla Vallejo.jpeg

Valerin Dayana Bonilla 

Sofía Amado Barbosa.jpeg

Sofía Amado Barbosa

Jasmín Benítez González.jpeg

Jasmín Benítez 

Yuri Vanesa Gutiérrez Vela.jpeg

Yuri Vanesa Gutiérrez 

Lizeth Valentina Méndez Chacón.jpeg

Lizeth Méndez Chacón

Nicol Stefanía Buitrago Rodríguez.jpeg

Nicol Buitrago 

Marggi Dayanci Galvis.jpeg

Marggi Dayanci Galvis

Zaira María Mateus Castañeda.jpeg

Zaira María Mateus

​  Á
  L
  B
  U
  M

Imagen equipo.HEIC

HUELLAS DE LA 
CANCHA

Durante décadas, muchas mujeres han tenido que enfrentar diversos obstáculos y luchar para conseguir la profesionalización del fútbol femenino en Colombia. Hasta el día de hoy la Liga sigue siendo incierta, pero, afortunadamente, cada vez con más garantías. 

Todo comenzó en la década de los 70 cuando se disputaron los primeros partidos en la capital de país. Sin embargo, no fue sino hasta 1991 cuando se disputó el primer campeonato nacional de mayores, en el que el Valle fue campeón.

En 1998 fue la primera vez que la Selección Colombia participó en un Suramericano dirigida por el entrenador Juan Carlos Gutiérrez. Desde ese entonces, la pasión, dedicación y crecimiento ha llevado al equipo a participar en tres Copas del Mundo de mayores y dos Juegos Olímpicos. 

En el año 2008, la Selección de Fútbol Femenina de Colombia logró obtener el título del Suramericano Sub-17 con ayuda de Pedro Rodríguez, el director técnico, y con la participación de jugadoras como Paola Sánchez, Tatiana Ariza, Liana Salazar y Yoreli Rincón, quienes luego serían la base del equipo grande. En el último partido de la cuadrangular final, Colombia venció a Paraguay con un marcador de 7-2 y, como si fuera poco, clasificó al Mundial de la categoría en Nueva Zelanda.

Dos años después, en 2010, la Selección Sub-20 participó por primera vez en el Mundial de esa categoría en donde alcanzó la semifinal del torneo y terminó en la cuarta casilla. Además, el gol que le marcó Yoreli Rincón a la selección de Suecia fue escogido como el mejor gol de del campeonato. En ese año la Selección también participó en la VI Copa América Femenina donde quedó subcampeona tras perder contra Brasil. 

En 2011 Colombia clasificó por primera vez a un Mundial, pero el equipo no pasó a segundo ronda. Sin embargo, cuatro años más tarde, en 2015, superó las expectativas en el Mundial en Canadá, derrotando a Francia de 2-0 con goles de Catalina Usme y Lady Andrade. Cabe resaltar que, gracias a este logro, Colombia se convirtió en el primer combinado femenino hispanohablante en avanzar de la fase de grupos de un Mundial. 

En 2014, la Selección disputó en la VII Copa América Femenina, la cual se realizó en Ecuador, en donde volvió a quedar de segundo lugar tras ser vencida nuevamente por Brasil. 

 

En 2016, La Dimayor (la División Mayor del Fútbol Colombiano) y los demás clubes asociados establecieron que debían tener una Liga Profesional. Sumado a eso, se acordó crear un ente encargado de la organización, la comisión del fútbol femenino. Posteriormente, en el 2017, La Universidad Sergio Arboleda ofreció darle becas a las jugadoras del equipo Santa Fe por haber ganado el primer campeonato de la Liga Femenina.

 

En 2018 Atlético Quila ganó la Copa Libertadores, obteniendo así el título más importante del fútbol femenino a nivel de clubes. En el equipo participaron jugadoras como Yoreli Rincón, Liana Salazar y Carmen Rodallega, quienes junto a sus demás compañeras vencieron al equipo Santos, de Brasil, en desempate en penaltis. 
 

Un año después, en los Juegos Panamericanos de Lima 2019, Colombia consiguió la medalla de oro al vencer a Argentina en el desempate desde el punto penalti. Ese miso año El Ministerio del Deporte ayudó aportando 1.500 millones de pesos para la Liga Femenina, de los cuales La Dimator solo usó 900. 

En 2020, Betplay decidió patrocinar a la primera y segunda división, tanto masculina como femenina, hasta el 2023. 

En 2021 ocurrió un hecho económico importante para el fútbol femenino, pues la empresa Bavaria llegó a patrocinarlo enfocándose en tres pilares fundamentales: apoyo económico, creación de una mesa de trabajo y comunicación equitativa. 

 

En 2022 perdió el primer puesto en la Copa América tras perder contra Brasil. Sin embargo, gracias a su buen juego, logró clasificar a la Copa del Mundo de Australia y Nueva Zelanda en 2023. La Selección Colombia Femenina cerró el año con broche de oro con su participación en el Mundial Sub-17, en el cual llegó hasta la final y perdió contra España. Por otro lado, tras la elección de Gustavo Petro como presidente de Colombia, el gobernante aseguró que, a través del Ministerio del Deporte, apoyaría al fútbol femenino.

DATOS CAZUCÁ

70MIL

CON 70MIL HABITANTES, ES UNO DE LOS SECTORES MÁS POBLADOS DE SOACHA

14

EL 14% DE SU POBLACIÓN HA SIDO DESPLAZADA FORZOSAMENTE Y HA SIDO REINSERTADA

170MIL

EL 25% DE LA POBLACIÓN TIENE INGRESOS MENSUALES POR DEBAJO DE 170.000 PESOS

50

EL 50% DE LA POBLACIÓN SE ENCUENTRA DEBAJO DEL UMBRAL DE POBREZA

SOBRE
CAZUCÁ FÚTBOL CLUB

ANGIE ORTEGA

ENTRENADORA Y DIRECTORA TÉCNICA DE LA SELECCIÓN FEMENINA

DAVID OSORIO

DIRECTOR TÉCNICO DEL CAZUCÁ F.C. MASCULINO, MIEMBRO DE TIEMPO DE JUEGO Y FUNDADOR DEL CAZUCÁ F.C 

El poder de un balon

EL PODER DE UN BALÓN

CHALLENGE

¿Quieres ser el hincha número 1 del Cazucá Fútbol Club? 

¡Ayúdanos a crear un cántico para animar a las chicas del Cazucá cada vez que entren a la cancha a darlo todo! ⚽️🫶🏼

 

Envíanos un mensaje directo a nuestro Instagram o a nuestro correo cazucamensajes@gmail.com las ideas que tengas y las mejores serán publicadas 🫱🏻‍🫲🏼🎉

  • Instagram
  • TikTok

¡Síguenos y apóyanos en nuestras redes sociales!

Hincha No.1.jpeg
bottom of page